La pastilla efervescente que el maestro nos otorgo en parejas fue para que describiéramos un objeto de estudio (pastilla efervescente) y pudiéramos realizar una pequeña investigación y para comprobar si correctamente éramos capaces de poder estudiarla y el resultado fue el siguiente.
Resultados del objeto de estudio:
Pastilla efervescente.
Contenido = ácido acetilsalicílico, 500mg
2 cm. de diámetro, blanca, redonda, 4 mm de ancho.
En la envoltura dice: alivia dolor y fiebre, dolor estomacal, de muelas y oídos.
No usar en embarazo y lactancia (último trimestre).
Puede tener contradicciones.
No se utiliza en influenza, ni varicela por que se asocia con el síndrome de Reye en menores de 14 años.
No mezclar con anticoagulantes
Marca registrada: BAYER
Fecha de caducidad: febrero 2009
Precio sugerido: $3
Vía de administración: oral
CONCLUSIONES:
En resumen podemos decir que nuestra percepción del objeto fue errónea, dado que nos dejamos llevar por las sugerencias y descripciones dadas de forme escrita en la envoltura y no las comprobamos para poder decirlas con confianza, en vez de limitarnos a describir todas las características físicas del objeto, si colocamos características físicas, pero no todas, un error comúnmente ocurrido.
domingo, 25 de mayo de 2008
HELICOBACTER PYLORI
En este articulo publicado en La Jornada el martes 4 de octubre de 2005 en el cual se relata como dos investigadores australianos Barry J. Marshall y J. Robin Warren a pesar del escepticismo de muchos de sus colegas siguen con su investigación acerca de la bacteria Helicobacter Pylori, y en el proceso Marshall ingiere la misma bacteria y cae enfermo para demostrar que su teoría era valida, ya que esta bacteria es responsable de las ulceras estomacales y pueden ser causantes de cáncer en el estomago.
También se puede observar como bajo los prejuicios de otros investigadores que no querían darse cuenta o aceptar la veracidad de la teoría de los dos investigadores hacen que uno de ellos haga el experimento en si mismo para poder romper el paradigma que los demás tenían. Al romper con el paradigma y llevan a cabo su investigación se da cuenta la comunidad científica que no se había hecho un descubrimiento medico como este tan importante para la gente y con esto beneficiar a otra áreas. En el transcurso de su investigación Marshall y Warren siguen sus HELICOBACTER PYLORI
En este articulo publicado en La Jornada el martes 4 de octubre de 2005 en el cual se relata como dos investigadores australianos Barry J. Marshall y J. Robin Warren a pesar del escepticismo de muchos de sus colegas siguen con su investigación acerca de la bacteria Helicobacter Pylori, y en el proceso Marshall ingiere la misma bacteria y cae enfermo para demostrar que su teoría era valida, ya que esta bacteria es responsable de las ulceras estomacales y pueden ser causantes de cáncer en el estomago.
También se puede observar como bajo los prejuicios de otros investigadores que no querían darse cuenta o aceptar la veracidad de la teoría de los dos investigadores hacen que uno de ellos haga el experimento en si mismo para poder romper el paradigma que los demás tenían. Al romper con el paradigma y llevan a cabo su investigación se da cuenta la comunidad científica que no se había hecho un descubrimiento medico como este tan importante para la gente y con esto beneficiar a otra áreas. En el transcurso de su investigación Marshall y Warren siguen sus convicciones hasta lograr la acreditación de su descubrimiento.
También se puede observar como bajo los prejuicios de otros investigadores que no querían darse cuenta o aceptar la veracidad de la teoría de los dos investigadores hacen que uno de ellos haga el experimento en si mismo para poder romper el paradigma que los demás tenían. Al romper con el paradigma y llevan a cabo su investigación se da cuenta la comunidad científica que no se había hecho un descubrimiento medico como este tan importante para la gente y con esto beneficiar a otra áreas. En el transcurso de su investigación Marshall y Warren siguen sus HELICOBACTER PYLORI
En este articulo publicado en La Jornada el martes 4 de octubre de 2005 en el cual se relata como dos investigadores australianos Barry J. Marshall y J. Robin Warren a pesar del escepticismo de muchos de sus colegas siguen con su investigación acerca de la bacteria Helicobacter Pylori, y en el proceso Marshall ingiere la misma bacteria y cae enfermo para demostrar que su teoría era valida, ya que esta bacteria es responsable de las ulceras estomacales y pueden ser causantes de cáncer en el estomago.
También se puede observar como bajo los prejuicios de otros investigadores que no querían darse cuenta o aceptar la veracidad de la teoría de los dos investigadores hacen que uno de ellos haga el experimento en si mismo para poder romper el paradigma que los demás tenían. Al romper con el paradigma y llevan a cabo su investigación se da cuenta la comunidad científica que no se había hecho un descubrimiento medico como este tan importante para la gente y con esto beneficiar a otra áreas. En el transcurso de su investigación Marshall y Warren siguen sus convicciones hasta lograr la acreditación de su descubrimiento.
CONTACTO
La película contacto tiene como tema central la vida de una investigadora que a temprana edad su padre la encamina a las ciencias. Al termino de sus estudios comienza a trabajar en un radiotelescopio y a l mismo tiempo conoce a una especie de sacerdote a darse cuenta de que su estancia en ese lugar no le producía ningún avance y no podía desenvolverse libremente decide dejar ese trabajo y buscar financiamiento para empezar su investigación en el camino por la búsqueda por el financiamiento se encentra que nadie quiere invertir en esa tipo de investigaciones, cuando por fin consigue el financiamiento, empieza a rastrear el espacio en busca de alguna señal o indicio de vida, con el tiempo descubre una señal, conforme empieza con el análisis de la señal se da cuenta que no se trata de ruido o algo sin sentido, porque la señal manifiesta un patrón matemático que demuestra ser enviado por alguien con conocimientos en ciencias, y lo da a conocer su descubrimiento científico y el gobierno interviene impidiendo la libre divulgación del conocimiento científico, siendo esta una investigación con fondos privados (esto es muy común en la vida real ya que los gobiernos con gran poder con el temor de creer que la gente no esta preparada para afrontar tales hechos lo ocultan o dicen parte de la verdad), conforme avanzan en la investigación descubren que es una señal es de televisión, y se dan cuenta que es la primera transmisión que salio de la tierra, pero los presentes al ser patriotas americanos y ver que el mensaje muestra a Hiltler empiezan a argumentar que no es valido el mensaje, pero un nuevo hallazgo arroja mas evidencias de la veracidad del mensaje y que fue enviado por otra forma de vida, hasta el punto de encontrar un código que al principio no les dice nada ya que solo tiene algunas ecuaciones sencillas, pero eso no la detiene en su investigación, cuando cree que no hay forma de descifrar el código la persona que le hace el financiamiento le dice que ya había descubierto el código pero lo logro al romper el paradigma que ella tenia y al hacerlo descifre que son instrucciones para crear una maquina que no se sabe bien el funcionamiento y propósito que tiene si se construye, al debatir el pro y los contra de la construcción de la maquina se concluye en que será construida la maquina, ya en el proceso de construcción de la maquina se hacen debates de quien tripulara la maquina y se le hace una pregunta que si cree en dios pero al ser una científica no acepta algo si no tiene pruebas de ello y creen que no es la mas adecuada para ser la tripulante de la maquina pero la mantienen en el proyecto por ser su descubrimiento, durante el intento de pruebas hay un fanático religioso hace que todo falle haciendo explotar la maquina y todos creen que es el fin de ese proyecto, tiempo mas tarde se sabe que se construyeron dos maquinas pero esta segunda de manera secreta la cual si es tripulada por la investigadora gracias al apoyo de su patrocinador, y ella realiza el viaje llega a tener contacto y viaja miles de años luz, aunque según las evidencias se ve que no se tuvo ningún viajes y es interrogada y se le dice que paso y ella firme en que había hecho el viaje pero no se le cree por la falta de evidencias que ella tanto defendía pero no tenia la manera de probar que lo que decía era verdad, con el tiempo ella desiste de tratar que le creyeran pero aun asi sigue firme en que los hechos cedieron tal y como ella los relato, aunque ella no tuviera las pruebas para demostrara la veracidad de los hechos.
Esta película demuestra que para demostrar que nuestras teorías son ciertas tenemos que presentar pruebas, y el camino que todo científico sigue sin rendirse hasta demostrar la veracidad de su teoría si no toda su investigación será invalidada para la sociedad.
Esta película demuestra que para demostrar que nuestras teorías son ciertas tenemos que presentar pruebas, y el camino que todo científico sigue sin rendirse hasta demostrar la veracidad de su teoría si no toda su investigación será invalidada para la sociedad.
La Caza
El poema “La Caza” de León Felipe, nos habla acerca del hombre en la tierra y de lo que para él podría ser la ley del universo, en el poema León Felipe hace una la reflexión y al hombre lo ve como un perro de caza y dice que somos demasiado similares por que en nuestra vida vamos cazando sueños, ideas, un sin fin de cosas y que para lograr que estas ideas y sueños se realicen nos basamos en el ingenio y astucia de nosotros.
En el poema se comenta que Dios nos observa y esta sentado sobre una piedra y observa atentamente como realizamos nuestras acciones para poder hallar a nuestra presa, que es la razón para estar aquí. También comenta cuando uno de nosotros levanta la mirada hacia el cielo que es por que uno piensa y tiene sueños y esos sueños tienen un propósito grande pero a la ves luchamos mucho para conseguirlos pero si estos no llegan a realizarse no importa, lo que importa es que lo intentamos y a esto lo llama como la ley del universo y que consiste en la búsqueda interminable de algo que mantiene alerta y activo al hombre.
En este poema se habla de que el hombre no sabe cual es su proposito de su vida y va por ahí tratando de ver y encontrar la manera de encontrar una respuesta y esto lo convierte en un investigador, pero si lo vemos del lado bueno es por que de ahí surgen los grandes inventos desde el cuestionamiento de por que de las cosas.
Felipe, León; Llamadme Publicano, Visor, Madrid 1982
En el poema se comenta que Dios nos observa y esta sentado sobre una piedra y observa atentamente como realizamos nuestras acciones para poder hallar a nuestra presa, que es la razón para estar aquí. También comenta cuando uno de nosotros levanta la mirada hacia el cielo que es por que uno piensa y tiene sueños y esos sueños tienen un propósito grande pero a la ves luchamos mucho para conseguirlos pero si estos no llegan a realizarse no importa, lo que importa es que lo intentamos y a esto lo llama como la ley del universo y que consiste en la búsqueda interminable de algo que mantiene alerta y activo al hombre.
En este poema se habla de que el hombre no sabe cual es su proposito de su vida y va por ahí tratando de ver y encontrar la manera de encontrar una respuesta y esto lo convierte en un investigador, pero si lo vemos del lado bueno es por que de ahí surgen los grandes inventos desde el cuestionamiento de por que de las cosas.
Felipe, León; Llamadme Publicano, Visor, Madrid 1982
EL RETO
La construcción del conocimiento y la necesaria actividad del pensar científico en el sujeto que se acerca en condiciones de observador inquisitivo al objeto de estudio, requiere para su proceso de razonamiento formal, del desarrollo de una lógica que le permita construir inferencias que soporten la validez o falsedad de sus proposiciones.
De aquí que como una alternativa al proceso que implica la práctica cotidiana para el desarrollo de la lógica y como parte del trabajo extra clase de la asignatura “Seminario de tesis II”, se plantea el que los alumnos incursionen en la solución de retos en los que se ponen en juego sus modos y formas de razonar.
Reto
1. Existen 5 casas en diferentes colores.
2. En cada una de las casas vive una persona con una diferente nacionalidad.
3. Los 5 dueños beben una determinada bebida, fuman una determinada marca de cigarrillos y tienen una determinada mascota.
4. Ningún dueño tiene la misma mascota, fuma la misma marca de cigarros o bebe la misma bebida.
La pregunta es: ¿Quién tiene el pez?
¿Pistas? Estas son:
1. El británico vive en la casa roja.
2. El sueco tiene como mascota un perro.
3. El danés toma té.
4. La casa verde esta a la izquierda de la casa blanca.
5. El dueño de la casa verde toma café.
6. La persona que fuma pall mall tiene un pájaro.
7. El dueño de la casa amarilla fuma dunhill.
8 .El que vive en la casa del centro toma leche.
9. El noruego vive en la primera casa.
10. La persona que fuma Blends vive junto a la que tiene un gato.
11. La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma dunhill.
12. El que fuma bluemaster bebe cerveza.
13. El alemán fuma prince.
14. El noruego vive junto a la casa azul.
15. El que fuma blends tiene un vecino que toma agua.
A la solución debe adjuntarse un diagrama, esquema, proceso, método y estrategia aplicada.
Esta pequeña dinámica para poder encontrar la solución debemos de manejar mucho la lógica e ir llenando espacios, para esto se debe de hacer un esquema de cuantas casas se tienen y de que color es cada una de ahí iniciar con las pistas que se dan ya que hay varias pistas que están en parejas y no pueden ser separadas, como estas pistas ya fueron unidas nos proporciona cierta ayuda para la resolución del problema, viendo que marca de cigarro o nacionalidad ya esta y viendo en las pista que están juntas vamos descartando que pertenecen a esa conjunto y así sucesivamente ya que no puede haber dos marcas de cigarro juntas o dos nacionalidades juntas así como no puede tener dos ascotas diferentes, y así es como se llega a resolver el problema.
Este ejercicio es muy útil para saber que tan buenos somos tener lógica para las cosas y el dueño del pez es el alemán y vive en la casa verde.
De aquí que como una alternativa al proceso que implica la práctica cotidiana para el desarrollo de la lógica y como parte del trabajo extra clase de la asignatura “Seminario de tesis II”, se plantea el que los alumnos incursionen en la solución de retos en los que se ponen en juego sus modos y formas de razonar.
Reto
1. Existen 5 casas en diferentes colores.
2. En cada una de las casas vive una persona con una diferente nacionalidad.
3. Los 5 dueños beben una determinada bebida, fuman una determinada marca de cigarrillos y tienen una determinada mascota.
4. Ningún dueño tiene la misma mascota, fuma la misma marca de cigarros o bebe la misma bebida.
La pregunta es: ¿Quién tiene el pez?
¿Pistas? Estas son:
1. El británico vive en la casa roja.
2. El sueco tiene como mascota un perro.
3. El danés toma té.
4. La casa verde esta a la izquierda de la casa blanca.
5. El dueño de la casa verde toma café.
6. La persona que fuma pall mall tiene un pájaro.
7. El dueño de la casa amarilla fuma dunhill.
8 .El que vive en la casa del centro toma leche.
9. El noruego vive en la primera casa.
10. La persona que fuma Blends vive junto a la que tiene un gato.
11. La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma dunhill.
12. El que fuma bluemaster bebe cerveza.
13. El alemán fuma prince.
14. El noruego vive junto a la casa azul.
15. El que fuma blends tiene un vecino que toma agua.
A la solución debe adjuntarse un diagrama, esquema, proceso, método y estrategia aplicada.
Esta pequeña dinámica para poder encontrar la solución debemos de manejar mucho la lógica e ir llenando espacios, para esto se debe de hacer un esquema de cuantas casas se tienen y de que color es cada una de ahí iniciar con las pistas que se dan ya que hay varias pistas que están en parejas y no pueden ser separadas, como estas pistas ya fueron unidas nos proporciona cierta ayuda para la resolución del problema, viendo que marca de cigarro o nacionalidad ya esta y viendo en las pista que están juntas vamos descartando que pertenecen a esa conjunto y así sucesivamente ya que no puede haber dos marcas de cigarro juntas o dos nacionalidades juntas así como no puede tener dos ascotas diferentes, y así es como se llega a resolver el problema.
Este ejercicio es muy útil para saber que tan buenos somos tener lógica para las cosas y el dueño del pez es el alemán y vive en la casa verde.
LA PRISION

¿Qué se puede decir de la cueva y del cuento “La Prisión”?
Pues que la cueva era una prisión de la cual tenían prohibido salir a la superficie y con el paso del tiempo no se percata de que las cosas cambian y que la realidad para cuando el pueda salir será muy diferente y no le será fácil adaptarse al mundo exterior.
¿Cuál es la lógica del libertador?
La lógica que maneja el es el escape de la persona que el desea que obtenga su libertad y mas que nada el objeto de estudio será el lugar en este caso la prisión e idear una forma de escapar, luego para poder entrar a esta tiene cometer un crimen para poder ser sentenciado y enviado ala prisión en donde comenzara con sus planes.
¿En cuanto a visión de los prisioneros cual es el alcance?
Que el lugar en el que están lo consideran su mundo y que lo único que buscan en ese lugar es que no sean castigados mas por otros custodios y lograr si es que se puede su libertad por buen comportamiento o disminuya el tiempo de condena que les habían declarado.
¿Qué perciben los prisioneros en torno al mundo externo?
Pues para ellos no tienen ni la menor idea de lo que ocurre en el exterior de la prision y que con el paso del tiempo se llegan a olvidar de que existe otro mundo a fuera de de ella.
¿Cuáles serían las características de los prisioneros que escapan?
Que hay prisioneros que no se olvidan de lo que significa la libertad y por ello buscan escapar y son aquellas personas que tienen poco tiempo como detenidos.
¿Qué analogías se descubren en relación al cuento y al sujeto que se esta formando como futuro investigador?
Que el investigador debe de hacer un gran acercamiento al objeto que desea estudiar y a la ves involucrarse hasta en la forma de vida que lleva el objeto, en este caso como en la prisión debe de encontrarse en ella y ala ves convivir con la persona que debe liberar.
LA JIRAFA
¿Como meter una jirafa en un refrigerador?
Esta película se muestra como una simple dinámica nos hace reflexionar sobre pequeños problemas que tenemos por resolver pero que a su ves nos vamos por soluciones mas complicadas y no por las mas sencillas y que afectan en el presente.
Al inicio de la película se le cuestiona a un individuo de ¿Cómo meterías una jirafa en un refrigerador? Y empieza a pensar ¿de qué tamaño es la jirafa? ¿El refrigerador esta lleno o vació y de que tamaño es el refrigerador?, o algunas otras, pero es tan sencillo la forma de resolver la pregunta solo uno la mete dentro de este y listo sin importar el tamaño de la jirafa o el refrigerador.
Después se realiza otra pregunta ¿Cómo meterías un elefante en el refrigerador? Nuevamente se comete el error de pensar ¿de que tamaño será el elefante? pero uno no se da cuenta que la jirafa sigue y para poder meter el elefante tenemos que sacar ala jirafa para poder meter al elefante, la que nos hace reflexionar de que “lo que se hace en el pasado afecta en el presente”.
Y luego se menciona que el rey león convoca a todo el reino animal a una reunión importante, y se hace una ultima pregunta ¿como poder cruzar un río? el cual esta infestado de cocodrilos, uno comienza a dar soluciones dependiendo de la profesión de cada individuo es la solución que uno arroja, por ejemplo un arquitecto pensaría en construir un puente otros podrían pensar en construir un balsa, pero otra vez se comete el error y no pensar en cruzarlo nadando, pues los cocodrilos están en la reunión que convoco el rey león, esto nos demuestra otra vez como las acciones que uno realiza en el pasado tiene un efecto en el presente.
Conclusiones: Con dinámicas tan simples como la anterior uno mismo puede hacer que nuestras habilidades despierten para poder dar una solución mas simple a nuestros problemas, debido a que conforme adquiere uno mas conocimiento sobre las cosas desarrollamos soluciones complejas sin darse cuenta que la solución mas sencilla es la que mejor se adecua al problema.
Películas Mel S.A. Advanced knowledge Inc.
Esta película se muestra como una simple dinámica nos hace reflexionar sobre pequeños problemas que tenemos por resolver pero que a su ves nos vamos por soluciones mas complicadas y no por las mas sencillas y que afectan en el presente.
Al inicio de la película se le cuestiona a un individuo de ¿Cómo meterías una jirafa en un refrigerador? Y empieza a pensar ¿de qué tamaño es la jirafa? ¿El refrigerador esta lleno o vació y de que tamaño es el refrigerador?, o algunas otras, pero es tan sencillo la forma de resolver la pregunta solo uno la mete dentro de este y listo sin importar el tamaño de la jirafa o el refrigerador.
Después se realiza otra pregunta ¿Cómo meterías un elefante en el refrigerador? Nuevamente se comete el error de pensar ¿de que tamaño será el elefante? pero uno no se da cuenta que la jirafa sigue y para poder meter el elefante tenemos que sacar ala jirafa para poder meter al elefante, la que nos hace reflexionar de que “lo que se hace en el pasado afecta en el presente”.
Y luego se menciona que el rey león convoca a todo el reino animal a una reunión importante, y se hace una ultima pregunta ¿como poder cruzar un río? el cual esta infestado de cocodrilos, uno comienza a dar soluciones dependiendo de la profesión de cada individuo es la solución que uno arroja, por ejemplo un arquitecto pensaría en construir un puente otros podrían pensar en construir un balsa, pero otra vez se comete el error y no pensar en cruzarlo nadando, pues los cocodrilos están en la reunión que convoco el rey león, esto nos demuestra otra vez como las acciones que uno realiza en el pasado tiene un efecto en el presente.
Conclusiones: Con dinámicas tan simples como la anterior uno mismo puede hacer que nuestras habilidades despierten para poder dar una solución mas simple a nuestros problemas, debido a que conforme adquiere uno mas conocimiento sobre las cosas desarrollamos soluciones complejas sin darse cuenta que la solución mas sencilla es la que mejor se adecua al problema.
Películas Mel S.A. Advanced knowledge Inc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)