FOTONICA.
Para hablar de Fotónica primero necesitamos conocer algunas definiciones.
Óptica: es una rama de la física que involucra la generación, propagación y detección de la luz.
Electro-óptica: se reserva generalmente para dispositivos ópticos (Láser, moduladores y conmutadores electro-ópticos).
Optoelectrónica: típicamente se refiere a dispositivos y sistemas que son esencialmente electrónicos por naturaleza, pero involucran luz (diodos emisores de luz, dispositivos de despliegue de cristal líquido y arreglos de fotodetectores) [1].
La fotónica es la ciencia que manipula y utiliza la luz, más específicamente es la combinación de la óptica, electro-óptica y optoelectrónica para reproductores de CD’s, cámaras digitales, monitores de computadoras, fibras ópticas y otras más [2].
Dentro de algunos años la electrónica pasara a la historia para dar lugar a lo que llamamos la fotónica debido a su gran auge y sus grandes aplicaciones en la industria.
La luz láser posee unas propiedades que la hacen muy útil, y además cada vez se inventan nuevos láseres de colores distintos, y con tamaños cada vez más reducidos. La luz láser se dirige de forma muy precisa comparada con la luz de una bombilla, además es de color muy puro, y muy brillante. Estas son cualidades esenciales para multitud de aplicaciones en cirugía, industria e investigación.
Por las fibras ópticas podemos enviar la información en forma de luz láser a la velocidad de la luz. Además, la más moderna tecnología permite enviar muchas comunicaciones a la vez por la misma fibra, una enorme ventaja respecto a los cables eléctricos, simplemente usando luces de distintos colores. Cada color lleva una comunicación y no se mezclan en la fibra.
Para producir imágenes 3D en movimiento debemos realizar numerosos “fotogramas holográficos”. Cada fotograma holográfico constará de al menos 100 Megabytes, y por cada segundo de imágenes debemos formar 25 fotogramas. Esta es una cantidad de datos altísima, incluso para las comunicaciones ópticas actuales. Por otra parte, las películas que permiten grabar hologramas son muy especiales, de muy alta resolución, con más de 25000 puntos por pulgada. Por el momento los proyectores de video tienen una resolución muy inferior, y tendremos que esperar a que esta mejore notablemente. Parece que aún estamos algo lejos de esta aplicación fotónica, aunque la tecnología se desarrolla muy rápidamente en este campo. Aún se tardará unos años en que sea realidad la TV holográfica.
Uno de los retos importantes de la fotónica es la computación óptica. Los ordenadores personales actuales no pasan mucho más allá de los 3.000.000.000 de sencillas operaciones por segundo, y aún así a veces nos parecen lentos, pero estamos cerca del límite de velocidad con corrientes de electrones. Usando la luz podríamos aún aumentar mucho la velocidad de cálculo, tal vez hacerlos un millón de veces más rápidos
De la misma forma que el microprocesador revolucionó la electrónica a partir de 1971, la transmisión de información fundada en la óptica está a punto de convertirse en el motor de la próxima ola de innovaciones. La óptica y el fotón, después de haber conquistado las telecomunicaciones, van a invadir progresivamente nuestros ordenadores y a duplicar sus posibilidades [3].
CONCLUSIONES
La fotónica es una ciencia que esta revolucionando la industria y con ello esta provocando que la electrónica se convierta en fotónica, se preguntaran del por que o como y la respuesta es muy simple dense cuenta de las cosas que usan a diario y la mayoría tienen que ver con esta; algunos ejemplos son el control remoto, los laser tanto para exposiciones como para los lectores de CD o los de barras en fin son varias las aplicaciones.
EJEMPLO:
Un rayo se transmite dentro de una fibra óptica debido a la reflexión total [4]
[1 ] www2.eie.ucr.ac.cr/~lmarin/docs/Fotonica
[2] www.coloradomexico.com
[3] www.solociencia.com/fisica
[4] bibliotecadigital.ilce.edu.mx/.
TEMARIO.
SEMINARIO DE TESIS I
UNIDAD 1: INTRODUCCION.
· Objetivo de la materia
· Opciones de titulaciones
· Elección de temas de investigación en el CITIS
UNIDAD 2: LINEAS DE INVESTIGACION DE PROFESORES INVESTIGADORES.
· Exposición de líneas de investigación y proyectos
UNIDAD 3: EXPLO5RACION DE POSIBLES TEMAS DE INVESTIGACION.
· Elección de tres posibles temas de investigación
· Redacción de una primera descripción de los temas de investigación
· Redacción con bibliografía de los tres temas de investigación y selección del tema definitivo
UNIDAD 4: FUENTES DE INFORMACION.
· Fuentes validas de información
· Fuentes validas de información en internet
· Formas correctas para citas bibliográficas
· Redacción
UNIDAD 5: REDACCION DE LA PRIMERA VERSION DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD 6: ESTILOS DE REDACCION TECNICA, REGLAS USUALES PARA LA REDACCION DE DOCUMENTOS TECNICOS Y FALLAS COMUNES.
UNIDAD 7: REDACCION FINAL DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD 8: REDACCION DE UN ARTICULO DE CONGRESO O REVISTA.
EL ELEFANTE.
Este cuento relata la llegada de un elefante a un lejano poblado en el cual nunca habían visto los habitantes de ese pueblo, lo cual trajo varios comentarios sobre la extraña criatura y estos llegaron hasta los oídos del rey, el cual decidido enviar a sus tres mejores sabios a investigar pero los cuales tenían una gran don que los caracterizaba que ellos eran ciegos.
Los tres sabios llegaron hasta la bestia, uno por uno comenzaron acercarse pero fueron estudiando al animal desde diferentes puntos del cuerpo individualmente. Cada uno de ellos daba una opinión diferente del animal por ejemplo que la trompa era como una víbora otro dijo que la cola era un lazo y otro dijo que los colmillos eran palos, bueno después de hacer su investigación los ciegos fueron con el rey y le informaron de lo que habían percibido de aquel extraño animal, de las cuales ninguna de las opiniones le decía como era en realidad aquel animal.
Uno de los errores que cometieron aquellos sabios es que cada uno percibía las cosas de diferente manera y otro error es que no todos ellos tocaron las mismas partes de aquella bestia y por lo tanto no el objeto de estudio no lo investigaron completamente.
Conclusiones, por lo tanto este cuento nos demuestra la importancia de cómo aprender tener un mejor estudio sobre el objeto y desde que puntos de vista tener el objeto. A continuación las siguientes preguntas nos hacen reflexionar sobre la dicha lectura y asi pudimos llegar a las conclusiones anteriores.
Opinión personal sobre la lectura
¿Cómo percibieron los sabios el objeto de estudio?
Lo percibieron con miedo
¿Qué error cometieron los sabios ciegos al acercarse al objeto de estudio?
Que no trabajaban en conjunto que cada quien tomaba una muestra de distintos puntos de la bestia y eso los llevaba a tener una diferente opinión y a una confusión.
¿Qué propongo para un entendimiento real del estudio?
Pues que los hombres ciegos realizaran el estudio de la bestia empezando desde la parte frontal de la bestia hasta la parte trasera del animal.
Opinión del equipo sobre la lectura.
¿Cómo percibieron los sabios el objeto de estudio?
No lo percibieron de una manera completa por miedo a lo desconocido.
¿Qué error cometieron los sabios ciegos al acercarse al objeto de estudio?
No compartieron ideas y no llegaron a la misma conclusión.
¿Qué propongo para un entendimiento real del estudio?
Que se realizara una mesa redonda y todos tocaran los mismas partes de la bestia que los demás.
PARADIGMAS
La película de paradigmas trata de aquellos inventores, científicos, investigadores y personas precursoras, como se acercan ala investigación y sin que se den cuenta ellos mismos limitan su forma de percibir el objeto de estudio o es decir siguen los mismos métodos que los anteriores investigadores.
Bueno en la película comentan sobre un dado caso de que una persona se encontraba conduciendo por un pequeño camino en el cual era muy poco transitable, en el trayecto de su camino vio venir un auto en sentido contrario a el y se veía que aquel vehiculo era conducido rápido por aquella persona pero al pasar justo a lado de el conductor le grito cerdo y al momento le respondió vaca pensando que aquella persona lo había insultado pero sin saber que mas delante de su camino chocaría con un cerdo y entonces comprendió es que aquel conductor lo prevenía de aquel cerdo que se encontraba en el camino pero nuestro a migo siguió con lo tradicional de que si una persona insulta a otra la persona también debe insultar.
También habla de cuando los relojes de cuarzo fueron creados por los suizos que en ese momento pensaron que no fuera exacto con el simple hecho de que no tenia en su interior engranes ni muelles no creían que fuese el futuro de la relojería y por lo tanto no patentaron ese gran invento y sin embargo ahora los japoneses son los que dominan el mercado de la relojería pero esto se debe al gran cambio de ver las cosas o por romper ciertos métodos cotidianos.
Se dice que si un paradigma modifica a otro es inservible ya que regresa todo a cero,
para poder entender el objeto de estudio en su totalidad hay que observarlo por fuera como si fuéramos ajenos al tema y no limitarnos a los paradigmas creados y poder crear uno nuevo que permita entenderlo desde otra perspectiva.
PREGUNTAS DE LA VIDA.
¿Si los seres humanos somos similares por que discriminamos a los que piensan diferente o son de diferente raza o religión?
¿Por qué cada cambio genera cambios y algunos no se adaptan a los ellos?
¿Cuál es la diferencia entre el bien y el mal?
¿Cómo los animales migratorios saben a donde ir y por que el ser humano cree saber a donde se dirige?
EL VIAJE.
En esta película nos muestra la partida de un tren desde la estación y lo único que se ve es el paisaje u las vías del tren que parecen no tener fin pero mientras este viaje comienza se hacen presentes pequeñas oraciones de filósofos que llevan una gran reflexión sobre la vida que se lleva a diario y de ahí te formulas varias preguntas que en el momento no se pueden contestar y para ello indica entrar a la investigación.
En el camino del tren este tiene que hacer paradas en diferentes estaciones esto nos dice que para tener una mejor investigación acerca de dicho tema hay que detenernos para poder reflexionar de lo que ya se investigo y así poder tener en claro el tema y así poder llegar a nuestra meta o destino.
DINAMICA DE LA MANO.
En esta dinámica se reflexiona sobre un objeto de estudio y en esta ocasión fue de la propia mano de uno y la cual pensamos ya conocer como dice el dicho “ yo me conozco como la palma de mi mano” pero que en realidad no es cierto por k cuando tratamos de dibujar la mano no la dibujamos exactamente y tenemos una idea errónea de ella.
Y lo que se trata de demostrar es que un objeto cercano a nosotros y para poder conocerla se necesita estudiarlo desde otro punto de vista o de manera externa.
Lo que se trato de demostrar con esta dinámica fue es que el objeto de estudio mas cercano que se tiene y con el cual convivimos diariamente no se conoce en u totalidad o no se conoce para nada, y con lo cual podemos afirmar que es mas fácil si el objeto de estudio se ve desde otra perspectiva o de manera externa y poder abordar de manera mas eficaz el estudio de cualquier objeto.
sábado, 8 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario