La pastilla efervescente que el maestro nos otorgo en parejas fue para que describiéramos un objeto de estudio (pastilla efervescente) y pudiéramos realizar una pequeña investigación y para comprobar si correctamente éramos capaces de poder estudiarla y el resultado fue el siguiente.
Resultados del objeto de estudio:
Pastilla efervescente.
Contenido = ácido acetilsalicílico, 500mg
2 cm. de diámetro, blanca, redonda, 4 mm de ancho.
En la envoltura dice: alivia dolor y fiebre, dolor estomacal, de muelas y oídos.
No usar en embarazo y lactancia (último trimestre).
Puede tener contradicciones.
No se utiliza en influenza, ni varicela por que se asocia con el síndrome de Reye en menores de 14 años.
No mezclar con anticoagulantes
Marca registrada: BAYER
Fecha de caducidad: febrero 2009
Precio sugerido: $3
Vía de administración: oral
CONCLUSIONES:
En resumen podemos decir que nuestra percepción del objeto fue errónea, dado que nos dejamos llevar por las sugerencias y descripciones dadas de forme escrita en la envoltura y no las comprobamos para poder decirlas con confianza, en vez de limitarnos a describir todas las características físicas del objeto, si colocamos características físicas, pero no todas, un error comúnmente ocurrido.
domingo, 25 de mayo de 2008
HELICOBACTER PYLORI
En este articulo publicado en La Jornada el martes 4 de octubre de 2005 en el cual se relata como dos investigadores australianos Barry J. Marshall y J. Robin Warren a pesar del escepticismo de muchos de sus colegas siguen con su investigación acerca de la bacteria Helicobacter Pylori, y en el proceso Marshall ingiere la misma bacteria y cae enfermo para demostrar que su teoría era valida, ya que esta bacteria es responsable de las ulceras estomacales y pueden ser causantes de cáncer en el estomago.
También se puede observar como bajo los prejuicios de otros investigadores que no querían darse cuenta o aceptar la veracidad de la teoría de los dos investigadores hacen que uno de ellos haga el experimento en si mismo para poder romper el paradigma que los demás tenían. Al romper con el paradigma y llevan a cabo su investigación se da cuenta la comunidad científica que no se había hecho un descubrimiento medico como este tan importante para la gente y con esto beneficiar a otra áreas. En el transcurso de su investigación Marshall y Warren siguen sus HELICOBACTER PYLORI
En este articulo publicado en La Jornada el martes 4 de octubre de 2005 en el cual se relata como dos investigadores australianos Barry J. Marshall y J. Robin Warren a pesar del escepticismo de muchos de sus colegas siguen con su investigación acerca de la bacteria Helicobacter Pylori, y en el proceso Marshall ingiere la misma bacteria y cae enfermo para demostrar que su teoría era valida, ya que esta bacteria es responsable de las ulceras estomacales y pueden ser causantes de cáncer en el estomago.
También se puede observar como bajo los prejuicios de otros investigadores que no querían darse cuenta o aceptar la veracidad de la teoría de los dos investigadores hacen que uno de ellos haga el experimento en si mismo para poder romper el paradigma que los demás tenían. Al romper con el paradigma y llevan a cabo su investigación se da cuenta la comunidad científica que no se había hecho un descubrimiento medico como este tan importante para la gente y con esto beneficiar a otra áreas. En el transcurso de su investigación Marshall y Warren siguen sus convicciones hasta lograr la acreditación de su descubrimiento.
También se puede observar como bajo los prejuicios de otros investigadores que no querían darse cuenta o aceptar la veracidad de la teoría de los dos investigadores hacen que uno de ellos haga el experimento en si mismo para poder romper el paradigma que los demás tenían. Al romper con el paradigma y llevan a cabo su investigación se da cuenta la comunidad científica que no se había hecho un descubrimiento medico como este tan importante para la gente y con esto beneficiar a otra áreas. En el transcurso de su investigación Marshall y Warren siguen sus HELICOBACTER PYLORI
En este articulo publicado en La Jornada el martes 4 de octubre de 2005 en el cual se relata como dos investigadores australianos Barry J. Marshall y J. Robin Warren a pesar del escepticismo de muchos de sus colegas siguen con su investigación acerca de la bacteria Helicobacter Pylori, y en el proceso Marshall ingiere la misma bacteria y cae enfermo para demostrar que su teoría era valida, ya que esta bacteria es responsable de las ulceras estomacales y pueden ser causantes de cáncer en el estomago.
También se puede observar como bajo los prejuicios de otros investigadores que no querían darse cuenta o aceptar la veracidad de la teoría de los dos investigadores hacen que uno de ellos haga el experimento en si mismo para poder romper el paradigma que los demás tenían. Al romper con el paradigma y llevan a cabo su investigación se da cuenta la comunidad científica que no se había hecho un descubrimiento medico como este tan importante para la gente y con esto beneficiar a otra áreas. En el transcurso de su investigación Marshall y Warren siguen sus convicciones hasta lograr la acreditación de su descubrimiento.
CONTACTO
La película contacto tiene como tema central la vida de una investigadora que a temprana edad su padre la encamina a las ciencias. Al termino de sus estudios comienza a trabajar en un radiotelescopio y a l mismo tiempo conoce a una especie de sacerdote a darse cuenta de que su estancia en ese lugar no le producía ningún avance y no podía desenvolverse libremente decide dejar ese trabajo y buscar financiamiento para empezar su investigación en el camino por la búsqueda por el financiamiento se encentra que nadie quiere invertir en esa tipo de investigaciones, cuando por fin consigue el financiamiento, empieza a rastrear el espacio en busca de alguna señal o indicio de vida, con el tiempo descubre una señal, conforme empieza con el análisis de la señal se da cuenta que no se trata de ruido o algo sin sentido, porque la señal manifiesta un patrón matemático que demuestra ser enviado por alguien con conocimientos en ciencias, y lo da a conocer su descubrimiento científico y el gobierno interviene impidiendo la libre divulgación del conocimiento científico, siendo esta una investigación con fondos privados (esto es muy común en la vida real ya que los gobiernos con gran poder con el temor de creer que la gente no esta preparada para afrontar tales hechos lo ocultan o dicen parte de la verdad), conforme avanzan en la investigación descubren que es una señal es de televisión, y se dan cuenta que es la primera transmisión que salio de la tierra, pero los presentes al ser patriotas americanos y ver que el mensaje muestra a Hiltler empiezan a argumentar que no es valido el mensaje, pero un nuevo hallazgo arroja mas evidencias de la veracidad del mensaje y que fue enviado por otra forma de vida, hasta el punto de encontrar un código que al principio no les dice nada ya que solo tiene algunas ecuaciones sencillas, pero eso no la detiene en su investigación, cuando cree que no hay forma de descifrar el código la persona que le hace el financiamiento le dice que ya había descubierto el código pero lo logro al romper el paradigma que ella tenia y al hacerlo descifre que son instrucciones para crear una maquina que no se sabe bien el funcionamiento y propósito que tiene si se construye, al debatir el pro y los contra de la construcción de la maquina se concluye en que será construida la maquina, ya en el proceso de construcción de la maquina se hacen debates de quien tripulara la maquina y se le hace una pregunta que si cree en dios pero al ser una científica no acepta algo si no tiene pruebas de ello y creen que no es la mas adecuada para ser la tripulante de la maquina pero la mantienen en el proyecto por ser su descubrimiento, durante el intento de pruebas hay un fanático religioso hace que todo falle haciendo explotar la maquina y todos creen que es el fin de ese proyecto, tiempo mas tarde se sabe que se construyeron dos maquinas pero esta segunda de manera secreta la cual si es tripulada por la investigadora gracias al apoyo de su patrocinador, y ella realiza el viaje llega a tener contacto y viaja miles de años luz, aunque según las evidencias se ve que no se tuvo ningún viajes y es interrogada y se le dice que paso y ella firme en que había hecho el viaje pero no se le cree por la falta de evidencias que ella tanto defendía pero no tenia la manera de probar que lo que decía era verdad, con el tiempo ella desiste de tratar que le creyeran pero aun asi sigue firme en que los hechos cedieron tal y como ella los relato, aunque ella no tuviera las pruebas para demostrara la veracidad de los hechos.
Esta película demuestra que para demostrar que nuestras teorías son ciertas tenemos que presentar pruebas, y el camino que todo científico sigue sin rendirse hasta demostrar la veracidad de su teoría si no toda su investigación será invalidada para la sociedad.
Esta película demuestra que para demostrar que nuestras teorías son ciertas tenemos que presentar pruebas, y el camino que todo científico sigue sin rendirse hasta demostrar la veracidad de su teoría si no toda su investigación será invalidada para la sociedad.
La Caza
El poema “La Caza” de León Felipe, nos habla acerca del hombre en la tierra y de lo que para él podría ser la ley del universo, en el poema León Felipe hace una la reflexión y al hombre lo ve como un perro de caza y dice que somos demasiado similares por que en nuestra vida vamos cazando sueños, ideas, un sin fin de cosas y que para lograr que estas ideas y sueños se realicen nos basamos en el ingenio y astucia de nosotros.
En el poema se comenta que Dios nos observa y esta sentado sobre una piedra y observa atentamente como realizamos nuestras acciones para poder hallar a nuestra presa, que es la razón para estar aquí. También comenta cuando uno de nosotros levanta la mirada hacia el cielo que es por que uno piensa y tiene sueños y esos sueños tienen un propósito grande pero a la ves luchamos mucho para conseguirlos pero si estos no llegan a realizarse no importa, lo que importa es que lo intentamos y a esto lo llama como la ley del universo y que consiste en la búsqueda interminable de algo que mantiene alerta y activo al hombre.
En este poema se habla de que el hombre no sabe cual es su proposito de su vida y va por ahí tratando de ver y encontrar la manera de encontrar una respuesta y esto lo convierte en un investigador, pero si lo vemos del lado bueno es por que de ahí surgen los grandes inventos desde el cuestionamiento de por que de las cosas.
Felipe, León; Llamadme Publicano, Visor, Madrid 1982
En el poema se comenta que Dios nos observa y esta sentado sobre una piedra y observa atentamente como realizamos nuestras acciones para poder hallar a nuestra presa, que es la razón para estar aquí. También comenta cuando uno de nosotros levanta la mirada hacia el cielo que es por que uno piensa y tiene sueños y esos sueños tienen un propósito grande pero a la ves luchamos mucho para conseguirlos pero si estos no llegan a realizarse no importa, lo que importa es que lo intentamos y a esto lo llama como la ley del universo y que consiste en la búsqueda interminable de algo que mantiene alerta y activo al hombre.
En este poema se habla de que el hombre no sabe cual es su proposito de su vida y va por ahí tratando de ver y encontrar la manera de encontrar una respuesta y esto lo convierte en un investigador, pero si lo vemos del lado bueno es por que de ahí surgen los grandes inventos desde el cuestionamiento de por que de las cosas.
Felipe, León; Llamadme Publicano, Visor, Madrid 1982
EL RETO
La construcción del conocimiento y la necesaria actividad del pensar científico en el sujeto que se acerca en condiciones de observador inquisitivo al objeto de estudio, requiere para su proceso de razonamiento formal, del desarrollo de una lógica que le permita construir inferencias que soporten la validez o falsedad de sus proposiciones.
De aquí que como una alternativa al proceso que implica la práctica cotidiana para el desarrollo de la lógica y como parte del trabajo extra clase de la asignatura “Seminario de tesis II”, se plantea el que los alumnos incursionen en la solución de retos en los que se ponen en juego sus modos y formas de razonar.
Reto
1. Existen 5 casas en diferentes colores.
2. En cada una de las casas vive una persona con una diferente nacionalidad.
3. Los 5 dueños beben una determinada bebida, fuman una determinada marca de cigarrillos y tienen una determinada mascota.
4. Ningún dueño tiene la misma mascota, fuma la misma marca de cigarros o bebe la misma bebida.
La pregunta es: ¿Quién tiene el pez?
¿Pistas? Estas son:
1. El británico vive en la casa roja.
2. El sueco tiene como mascota un perro.
3. El danés toma té.
4. La casa verde esta a la izquierda de la casa blanca.
5. El dueño de la casa verde toma café.
6. La persona que fuma pall mall tiene un pájaro.
7. El dueño de la casa amarilla fuma dunhill.
8 .El que vive en la casa del centro toma leche.
9. El noruego vive en la primera casa.
10. La persona que fuma Blends vive junto a la que tiene un gato.
11. La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma dunhill.
12. El que fuma bluemaster bebe cerveza.
13. El alemán fuma prince.
14. El noruego vive junto a la casa azul.
15. El que fuma blends tiene un vecino que toma agua.
A la solución debe adjuntarse un diagrama, esquema, proceso, método y estrategia aplicada.
Esta pequeña dinámica para poder encontrar la solución debemos de manejar mucho la lógica e ir llenando espacios, para esto se debe de hacer un esquema de cuantas casas se tienen y de que color es cada una de ahí iniciar con las pistas que se dan ya que hay varias pistas que están en parejas y no pueden ser separadas, como estas pistas ya fueron unidas nos proporciona cierta ayuda para la resolución del problema, viendo que marca de cigarro o nacionalidad ya esta y viendo en las pista que están juntas vamos descartando que pertenecen a esa conjunto y así sucesivamente ya que no puede haber dos marcas de cigarro juntas o dos nacionalidades juntas así como no puede tener dos ascotas diferentes, y así es como se llega a resolver el problema.
Este ejercicio es muy útil para saber que tan buenos somos tener lógica para las cosas y el dueño del pez es el alemán y vive en la casa verde.
De aquí que como una alternativa al proceso que implica la práctica cotidiana para el desarrollo de la lógica y como parte del trabajo extra clase de la asignatura “Seminario de tesis II”, se plantea el que los alumnos incursionen en la solución de retos en los que se ponen en juego sus modos y formas de razonar.
Reto
1. Existen 5 casas en diferentes colores.
2. En cada una de las casas vive una persona con una diferente nacionalidad.
3. Los 5 dueños beben una determinada bebida, fuman una determinada marca de cigarrillos y tienen una determinada mascota.
4. Ningún dueño tiene la misma mascota, fuma la misma marca de cigarros o bebe la misma bebida.
La pregunta es: ¿Quién tiene el pez?
¿Pistas? Estas son:
1. El británico vive en la casa roja.
2. El sueco tiene como mascota un perro.
3. El danés toma té.
4. La casa verde esta a la izquierda de la casa blanca.
5. El dueño de la casa verde toma café.
6. La persona que fuma pall mall tiene un pájaro.
7. El dueño de la casa amarilla fuma dunhill.
8 .El que vive en la casa del centro toma leche.
9. El noruego vive en la primera casa.
10. La persona que fuma Blends vive junto a la que tiene un gato.
11. La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma dunhill.
12. El que fuma bluemaster bebe cerveza.
13. El alemán fuma prince.
14. El noruego vive junto a la casa azul.
15. El que fuma blends tiene un vecino que toma agua.
A la solución debe adjuntarse un diagrama, esquema, proceso, método y estrategia aplicada.
Esta pequeña dinámica para poder encontrar la solución debemos de manejar mucho la lógica e ir llenando espacios, para esto se debe de hacer un esquema de cuantas casas se tienen y de que color es cada una de ahí iniciar con las pistas que se dan ya que hay varias pistas que están en parejas y no pueden ser separadas, como estas pistas ya fueron unidas nos proporciona cierta ayuda para la resolución del problema, viendo que marca de cigarro o nacionalidad ya esta y viendo en las pista que están juntas vamos descartando que pertenecen a esa conjunto y así sucesivamente ya que no puede haber dos marcas de cigarro juntas o dos nacionalidades juntas así como no puede tener dos ascotas diferentes, y así es como se llega a resolver el problema.
Este ejercicio es muy útil para saber que tan buenos somos tener lógica para las cosas y el dueño del pez es el alemán y vive en la casa verde.
LA PRISION

¿Qué se puede decir de la cueva y del cuento “La Prisión”?
Pues que la cueva era una prisión de la cual tenían prohibido salir a la superficie y con el paso del tiempo no se percata de que las cosas cambian y que la realidad para cuando el pueda salir será muy diferente y no le será fácil adaptarse al mundo exterior.
¿Cuál es la lógica del libertador?
La lógica que maneja el es el escape de la persona que el desea que obtenga su libertad y mas que nada el objeto de estudio será el lugar en este caso la prisión e idear una forma de escapar, luego para poder entrar a esta tiene cometer un crimen para poder ser sentenciado y enviado ala prisión en donde comenzara con sus planes.
¿En cuanto a visión de los prisioneros cual es el alcance?
Que el lugar en el que están lo consideran su mundo y que lo único que buscan en ese lugar es que no sean castigados mas por otros custodios y lograr si es que se puede su libertad por buen comportamiento o disminuya el tiempo de condena que les habían declarado.
¿Qué perciben los prisioneros en torno al mundo externo?
Pues para ellos no tienen ni la menor idea de lo que ocurre en el exterior de la prision y que con el paso del tiempo se llegan a olvidar de que existe otro mundo a fuera de de ella.
¿Cuáles serían las características de los prisioneros que escapan?
Que hay prisioneros que no se olvidan de lo que significa la libertad y por ello buscan escapar y son aquellas personas que tienen poco tiempo como detenidos.
¿Qué analogías se descubren en relación al cuento y al sujeto que se esta formando como futuro investigador?
Que el investigador debe de hacer un gran acercamiento al objeto que desea estudiar y a la ves involucrarse hasta en la forma de vida que lleva el objeto, en este caso como en la prisión debe de encontrarse en ella y ala ves convivir con la persona que debe liberar.
LA JIRAFA
¿Como meter una jirafa en un refrigerador?
Esta película se muestra como una simple dinámica nos hace reflexionar sobre pequeños problemas que tenemos por resolver pero que a su ves nos vamos por soluciones mas complicadas y no por las mas sencillas y que afectan en el presente.
Al inicio de la película se le cuestiona a un individuo de ¿Cómo meterías una jirafa en un refrigerador? Y empieza a pensar ¿de qué tamaño es la jirafa? ¿El refrigerador esta lleno o vació y de que tamaño es el refrigerador?, o algunas otras, pero es tan sencillo la forma de resolver la pregunta solo uno la mete dentro de este y listo sin importar el tamaño de la jirafa o el refrigerador.
Después se realiza otra pregunta ¿Cómo meterías un elefante en el refrigerador? Nuevamente se comete el error de pensar ¿de que tamaño será el elefante? pero uno no se da cuenta que la jirafa sigue y para poder meter el elefante tenemos que sacar ala jirafa para poder meter al elefante, la que nos hace reflexionar de que “lo que se hace en el pasado afecta en el presente”.
Y luego se menciona que el rey león convoca a todo el reino animal a una reunión importante, y se hace una ultima pregunta ¿como poder cruzar un río? el cual esta infestado de cocodrilos, uno comienza a dar soluciones dependiendo de la profesión de cada individuo es la solución que uno arroja, por ejemplo un arquitecto pensaría en construir un puente otros podrían pensar en construir un balsa, pero otra vez se comete el error y no pensar en cruzarlo nadando, pues los cocodrilos están en la reunión que convoco el rey león, esto nos demuestra otra vez como las acciones que uno realiza en el pasado tiene un efecto en el presente.
Conclusiones: Con dinámicas tan simples como la anterior uno mismo puede hacer que nuestras habilidades despierten para poder dar una solución mas simple a nuestros problemas, debido a que conforme adquiere uno mas conocimiento sobre las cosas desarrollamos soluciones complejas sin darse cuenta que la solución mas sencilla es la que mejor se adecua al problema.
Películas Mel S.A. Advanced knowledge Inc.
Esta película se muestra como una simple dinámica nos hace reflexionar sobre pequeños problemas que tenemos por resolver pero que a su ves nos vamos por soluciones mas complicadas y no por las mas sencillas y que afectan en el presente.
Al inicio de la película se le cuestiona a un individuo de ¿Cómo meterías una jirafa en un refrigerador? Y empieza a pensar ¿de qué tamaño es la jirafa? ¿El refrigerador esta lleno o vació y de que tamaño es el refrigerador?, o algunas otras, pero es tan sencillo la forma de resolver la pregunta solo uno la mete dentro de este y listo sin importar el tamaño de la jirafa o el refrigerador.
Después se realiza otra pregunta ¿Cómo meterías un elefante en el refrigerador? Nuevamente se comete el error de pensar ¿de que tamaño será el elefante? pero uno no se da cuenta que la jirafa sigue y para poder meter el elefante tenemos que sacar ala jirafa para poder meter al elefante, la que nos hace reflexionar de que “lo que se hace en el pasado afecta en el presente”.
Y luego se menciona que el rey león convoca a todo el reino animal a una reunión importante, y se hace una ultima pregunta ¿como poder cruzar un río? el cual esta infestado de cocodrilos, uno comienza a dar soluciones dependiendo de la profesión de cada individuo es la solución que uno arroja, por ejemplo un arquitecto pensaría en construir un puente otros podrían pensar en construir un balsa, pero otra vez se comete el error y no pensar en cruzarlo nadando, pues los cocodrilos están en la reunión que convoco el rey león, esto nos demuestra otra vez como las acciones que uno realiza en el pasado tiene un efecto en el presente.
Conclusiones: Con dinámicas tan simples como la anterior uno mismo puede hacer que nuestras habilidades despierten para poder dar una solución mas simple a nuestros problemas, debido a que conforme adquiere uno mas conocimiento sobre las cosas desarrollamos soluciones complejas sin darse cuenta que la solución mas sencilla es la que mejor se adecua al problema.
Películas Mel S.A. Advanced knowledge Inc.
PARAMETRIZACIÓN
El ejercicio de parametrización es un claro ejemplo para aprender a utilizar una base de datos y poder obtener la mayor información a partir de estos a demás de poderlos representar por medio de graficas y hacer conclusiones.
El grupo de 9° “1” de Ingeniería de Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es el objeto de estudio, del cual las dos variables estudiadas son el peso y la estatura de cada integrante de este grupo.
A continuación se hace una representación de una tabla donde se muestran los datos obtenidos de cada alumno tanto peso como estatura así como el IMC (Índice de Masa Corporal).

A continuación se presentan los datos en un grafica para poder entender los datos mejor.
El grupo de 9° “1” de Ingeniería de Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es el objeto de estudio, del cual las dos variables estudiadas son el peso y la estatura de cada integrante de este grupo.
A continuación se hace una representación de una tabla donde se muestran los datos obtenidos de cada alumno tanto peso como estatura así como el IMC (Índice de Masa Corporal).

A continuación se presentan los datos en un grafica para poder entender los datos mejor.

La información que se obtiene a partir de los datos es la siguiente:

Caso Semmelweis
¿Cuál era la lógica de Semmelweis en cuanto al problema de la fiebre puerperal?
Lo primero lo que hacia era observar cuales eran las causas de la enfermedad una vez que había identificado la causa de la enfermedad hacia su propia hipótesis sobre el problema y posteriormente hacia la aplicación de la solución a sus pacientes, una vez que obtenía los resultados si eran positivos aceptaba sus hipótesis era un fracaso y creaba otra nueva hipótesis y de nuevo comenzaba a realizar nuevos experimentos.
Hacer una tabla de los datos expresados en la primera parte del caso y graficar:
Dibuje un diagrama del camino que siguió Semmelweis para la solución del problema
¿Cuál era el objeto de estudio de Semmelweis?
EL objeto de estudio eran todas las mujeres que se encontraban internadas en la primera y segunda división de Maternidad.
¿Cómo se da la interacción del sujeto con el objeto?
El sujeto es el doctor Semmelweis, el objeto de estudio es la enfermedad y de manera en que trata de encontrar la solucion a dicho problema pero cada experimento lo lleva a cambiar de hipótesis.
¿Cuántas hipótesis se plantean en el documento? 6 hipotesis
Cambios cósmicos telúricos atmosféricos
Psicológicas, por que un sacerdote entraba al lugar del parto u hacia sonar su campana la cual les causaba terror al escucharla y las volvía mas susceptibles a contraer la enfermedad
La forma en como se encontraban acostadas ya que en la primera división las mujeres yacían de espaldas y el la segunda de lado.
Una hipótesis fue cuando uno de sus colegas recibió una herida penetrante producida por un escalpelo de un estudiante que estaba realizando una autopsia y murió después de que presentara los mismos síntomas que una victima de fiebre puerperal, a lo que se dio cuenta que el deceso de su colega se debió a envenenamiento en la sangre por contacto con materia cadavérica.
La enfermedad se adquiría durante el embarazo y la madre se lo transfería a su hijo por medio de la corriente sanguínea.
Otra hipótesis que en los partos callejeros no producían la enfermedad, ya que las mujeres que llegaban al hospital nunca eran sometidas a reconocimiento y tenían mayor posibilidad de escapar a la infección.
Se tenían que desinfectar después de hacer una autopsia para poder examinar a una mujer en labor de parto se da un nuevo hecho en el que una mujer con cáncer cervical fue atendida y después de examinarla se atendió a otras mujeres sin haberse desinfectado previamente producía los mismos síntomas de la fiebre puerperal, de modo que Semmelweis llego a concluir que la enfermedad no solo se producía por contacto con materia pútrida procedente de organismos sino que también por el contacto con materia pútrida procedente de organismos vivos.
¿Cuáles de las siguientes categorías se aplicaron en el caso Semmelweis?
Juzgar, inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar.
Escriba un breve comentario en relación a esas categorías.
Juzgar, el doctor juzga las explicaciones que le daban los demás colegas de la posible causa de la enfermedad y rechaza las que se mostraban incompatibles.
Inferir, si se infiere mucho a la forma en que el doctor realiza su trabajo ya que nunca había pasado anteriormente y no se da cuenta de la forma de aseo de su persona es la causa.
Deducir, si hace deducciones a partir de sus observaciones y de ahí crea hipótesis.
Investigar, hace investigación a cada una de sus hipótesis y hace experimentos a cada hipótesis que se plantea.
Seleccionar, en sus estudios hace una selección de entre la población y toma muestras para probar sus hipótesis
Sistematizar, si lo hace por que cada hipótesis hace mas concretos los experimentos.
El caso Semmelweis es un ejemplo de cómo el uso del método científico es uno de los más utilizado en diferentes áreas de investigación. Semmelweis utilizo este método en todas sus investigaciones sobre la enfermedad de la fiebre puerperal.
Carl G. Hempel, Filosofía de la ciencia natural.
Lo primero lo que hacia era observar cuales eran las causas de la enfermedad una vez que había identificado la causa de la enfermedad hacia su propia hipótesis sobre el problema y posteriormente hacia la aplicación de la solución a sus pacientes, una vez que obtenía los resultados si eran positivos aceptaba sus hipótesis era un fracaso y creaba otra nueva hipótesis y de nuevo comenzaba a realizar nuevos experimentos.
Hacer una tabla de los datos expresados en la primera parte del caso y graficar:



EL objeto de estudio eran todas las mujeres que se encontraban internadas en la primera y segunda división de Maternidad.
¿Cómo se da la interacción del sujeto con el objeto?
El sujeto es el doctor Semmelweis, el objeto de estudio es la enfermedad y de manera en que trata de encontrar la solucion a dicho problema pero cada experimento lo lleva a cambiar de hipótesis.
¿Cuántas hipótesis se plantean en el documento? 6 hipotesis
Cambios cósmicos telúricos atmosféricos
Psicológicas, por que un sacerdote entraba al lugar del parto u hacia sonar su campana la cual les causaba terror al escucharla y las volvía mas susceptibles a contraer la enfermedad
La forma en como se encontraban acostadas ya que en la primera división las mujeres yacían de espaldas y el la segunda de lado.
Una hipótesis fue cuando uno de sus colegas recibió una herida penetrante producida por un escalpelo de un estudiante que estaba realizando una autopsia y murió después de que presentara los mismos síntomas que una victima de fiebre puerperal, a lo que se dio cuenta que el deceso de su colega se debió a envenenamiento en la sangre por contacto con materia cadavérica.
La enfermedad se adquiría durante el embarazo y la madre se lo transfería a su hijo por medio de la corriente sanguínea.
Otra hipótesis que en los partos callejeros no producían la enfermedad, ya que las mujeres que llegaban al hospital nunca eran sometidas a reconocimiento y tenían mayor posibilidad de escapar a la infección.
Se tenían que desinfectar después de hacer una autopsia para poder examinar a una mujer en labor de parto se da un nuevo hecho en el que una mujer con cáncer cervical fue atendida y después de examinarla se atendió a otras mujeres sin haberse desinfectado previamente producía los mismos síntomas de la fiebre puerperal, de modo que Semmelweis llego a concluir que la enfermedad no solo se producía por contacto con materia pútrida procedente de organismos sino que también por el contacto con materia pútrida procedente de organismos vivos.
¿Cuáles de las siguientes categorías se aplicaron en el caso Semmelweis?
Juzgar, inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar.
Escriba un breve comentario en relación a esas categorías.
Juzgar, el doctor juzga las explicaciones que le daban los demás colegas de la posible causa de la enfermedad y rechaza las que se mostraban incompatibles.
Inferir, si se infiere mucho a la forma en que el doctor realiza su trabajo ya que nunca había pasado anteriormente y no se da cuenta de la forma de aseo de su persona es la causa.
Deducir, si hace deducciones a partir de sus observaciones y de ahí crea hipótesis.
Investigar, hace investigación a cada una de sus hipótesis y hace experimentos a cada hipótesis que se plantea.
Seleccionar, en sus estudios hace una selección de entre la población y toma muestras para probar sus hipótesis
Sistematizar, si lo hace por que cada hipótesis hace mas concretos los experimentos.
El caso Semmelweis es un ejemplo de cómo el uso del método científico es uno de los más utilizado en diferentes áreas de investigación. Semmelweis utilizo este método en todas sus investigaciones sobre la enfermedad de la fiebre puerperal.
Carl G. Hempel, Filosofía de la ciencia natural.
LA CUEVA
En la película de titulo la cueva se narra como algunas personas que vivían como esclavos en una cueva que nunca habían visto la luz del sol y que siempre veían sombras los cuales con el tiempo sabían de que objeto era esa sombra y empezaron a competir para saber quien era mas rápido para identificar las sombras que se proyectaban en una pared pero que en la parte de atrás de ellos estaba encendida una antorcha y una persona ponía objetos para que hicieran sombra y ellos adivinaran
Pero un día uno de ellos fue liberado de ese lugar tan oscuro y subió ala superficie y lo primero que vio al salir fue una luz muy brillante que lo dejaba siego pero poco a poco fue acostumbrándose a la luz y pudo ver diferentes cosas que nunca en su vida había visto y se dio cuenta de que toda su vida fue engañado ya que las cosas eran diferentes para el, una de ellas era que las cosas tienen color, las puedes tocar, etc.
Conforme empezó a explorar el nuevo mudo que tenia ante si, tenia mas claro que las sombras eran parte de la realidad pero no la realidad en si, pero una ves regreso ala cueva de la cual había salido y el ya no tenia la misma visibilidad que tenia anteriormente en la oscuridad y de que las cosas para el eran diferentes y que si veía una sombra el ya sabia en realidad de que cosa era la sombra y no podía ser engañado mas
Con esta película lo que trata de demostrar es que si no se acerca uno al objeto de estudio de manera mas profunda lo único que podremos tener será una sombra de nuestra investigación y no la realidad que estamos buscando.
‘The cave’ Counterpoint Films, Stephen Bosus, Tow Productions.
Pero un día uno de ellos fue liberado de ese lugar tan oscuro y subió ala superficie y lo primero que vio al salir fue una luz muy brillante que lo dejaba siego pero poco a poco fue acostumbrándose a la luz y pudo ver diferentes cosas que nunca en su vida había visto y se dio cuenta de que toda su vida fue engañado ya que las cosas eran diferentes para el, una de ellas era que las cosas tienen color, las puedes tocar, etc.
Conforme empezó a explorar el nuevo mudo que tenia ante si, tenia mas claro que las sombras eran parte de la realidad pero no la realidad en si, pero una ves regreso ala cueva de la cual había salido y el ya no tenia la misma visibilidad que tenia anteriormente en la oscuridad y de que las cosas para el eran diferentes y que si veía una sombra el ya sabia en realidad de que cosa era la sombra y no podía ser engañado mas
Con esta película lo que trata de demostrar es que si no se acerca uno al objeto de estudio de manera mas profunda lo único que podremos tener será una sombra de nuestra investigación y no la realidad que estamos buscando.
‘The cave’ Counterpoint Films, Stephen Bosus, Tow Productions.
COMO UNIR LOS NUEVE PUNTOS CON 4 LÍNEAS SIN DESPEGAR EL LÁPIZ
A continuación un pequeño problema en el cual se demuestra como la mayoría de las personas no vemos un poco más allá y visualizamos mas ampliamente el problema de cómo unir 9 puntos con 4 líneas pasando una sola ves por el mismo punto pero sin despegar el lápiz y a la ves no rompemos con nuestro paradigma principal, el cual es que no rebasamos el borde de los 9 puntos al romper este paradigma es posible hacerlo, por lo cual nunca se nos dice que no rebasemos a salgamos del área de los 9 puntos, ahí el detalle para poder visualizar un poco las cosas y lograr en la vida diaria la facilidad de solucionar problemas. A continuación un ejemplo de los errores que se cometen cuando no vemos mas allá y después la solución al problema.
sábado, 8 de marzo de 2008
FOTONICA.
Para hablar de Fotónica primero necesitamos conocer algunas definiciones.
Óptica: es una rama de la física que involucra la generación, propagación y detección de la luz.
Electro-óptica: se reserva generalmente para dispositivos ópticos (Láser, moduladores y conmutadores electro-ópticos).
Optoelectrónica: típicamente se refiere a dispositivos y sistemas que son esencialmente electrónicos por naturaleza, pero involucran luz (diodos emisores de luz, dispositivos de despliegue de cristal líquido y arreglos de fotodetectores) [1].
La fotónica es la ciencia que manipula y utiliza la luz, más específicamente es la combinación de la óptica, electro-óptica y optoelectrónica para reproductores de CD’s, cámaras digitales, monitores de computadoras, fibras ópticas y otras más [2].
Dentro de algunos años la electrónica pasara a la historia para dar lugar a lo que llamamos la fotónica debido a su gran auge y sus grandes aplicaciones en la industria.
La luz láser posee unas propiedades que la hacen muy útil, y además cada vez se inventan nuevos láseres de colores distintos, y con tamaños cada vez más reducidos. La luz láser se dirige de forma muy precisa comparada con la luz de una bombilla, además es de color muy puro, y muy brillante. Estas son cualidades esenciales para multitud de aplicaciones en cirugía, industria e investigación.
Por las fibras ópticas podemos enviar la información en forma de luz láser a la velocidad de la luz. Además, la más moderna tecnología permite enviar muchas comunicaciones a la vez por la misma fibra, una enorme ventaja respecto a los cables eléctricos, simplemente usando luces de distintos colores. Cada color lleva una comunicación y no se mezclan en la fibra.
Para producir imágenes 3D en movimiento debemos realizar numerosos “fotogramas holográficos”. Cada fotograma holográfico constará de al menos 100 Megabytes, y por cada segundo de imágenes debemos formar 25 fotogramas. Esta es una cantidad de datos altísima, incluso para las comunicaciones ópticas actuales. Por otra parte, las películas que permiten grabar hologramas son muy especiales, de muy alta resolución, con más de 25000 puntos por pulgada. Por el momento los proyectores de video tienen una resolución muy inferior, y tendremos que esperar a que esta mejore notablemente. Parece que aún estamos algo lejos de esta aplicación fotónica, aunque la tecnología se desarrolla muy rápidamente en este campo. Aún se tardará unos años en que sea realidad la TV holográfica.
Uno de los retos importantes de la fotónica es la computación óptica. Los ordenadores personales actuales no pasan mucho más allá de los 3.000.000.000 de sencillas operaciones por segundo, y aún así a veces nos parecen lentos, pero estamos cerca del límite de velocidad con corrientes de electrones. Usando la luz podríamos aún aumentar mucho la velocidad de cálculo, tal vez hacerlos un millón de veces más rápidos
De la misma forma que el microprocesador revolucionó la electrónica a partir de 1971, la transmisión de información fundada en la óptica está a punto de convertirse en el motor de la próxima ola de innovaciones. La óptica y el fotón, después de haber conquistado las telecomunicaciones, van a invadir progresivamente nuestros ordenadores y a duplicar sus posibilidades [3].
CONCLUSIONES
La fotónica es una ciencia que esta revolucionando la industria y con ello esta provocando que la electrónica se convierta en fotónica, se preguntaran del por que o como y la respuesta es muy simple dense cuenta de las cosas que usan a diario y la mayoría tienen que ver con esta; algunos ejemplos son el control remoto, los laser tanto para exposiciones como para los lectores de CD o los de barras en fin son varias las aplicaciones.
EJEMPLO:
Un rayo se transmite dentro de una fibra óptica debido a la reflexión total [4]
[1 ] www2.eie.ucr.ac.cr/~lmarin/docs/Fotonica
[2] www.coloradomexico.com
[3] www.solociencia.com/fisica
[4] bibliotecadigital.ilce.edu.mx/.
TEMARIO.
SEMINARIO DE TESIS I
UNIDAD 1: INTRODUCCION.
· Objetivo de la materia
· Opciones de titulaciones
· Elección de temas de investigación en el CITIS
UNIDAD 2: LINEAS DE INVESTIGACION DE PROFESORES INVESTIGADORES.
· Exposición de líneas de investigación y proyectos
UNIDAD 3: EXPLO5RACION DE POSIBLES TEMAS DE INVESTIGACION.
· Elección de tres posibles temas de investigación
· Redacción de una primera descripción de los temas de investigación
· Redacción con bibliografía de los tres temas de investigación y selección del tema definitivo
UNIDAD 4: FUENTES DE INFORMACION.
· Fuentes validas de información
· Fuentes validas de información en internet
· Formas correctas para citas bibliográficas
· Redacción
UNIDAD 5: REDACCION DE LA PRIMERA VERSION DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD 6: ESTILOS DE REDACCION TECNICA, REGLAS USUALES PARA LA REDACCION DE DOCUMENTOS TECNICOS Y FALLAS COMUNES.
UNIDAD 7: REDACCION FINAL DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD 8: REDACCION DE UN ARTICULO DE CONGRESO O REVISTA.
EL ELEFANTE.
Este cuento relata la llegada de un elefante a un lejano poblado en el cual nunca habían visto los habitantes de ese pueblo, lo cual trajo varios comentarios sobre la extraña criatura y estos llegaron hasta los oídos del rey, el cual decidido enviar a sus tres mejores sabios a investigar pero los cuales tenían una gran don que los caracterizaba que ellos eran ciegos.
Los tres sabios llegaron hasta la bestia, uno por uno comenzaron acercarse pero fueron estudiando al animal desde diferentes puntos del cuerpo individualmente. Cada uno de ellos daba una opinión diferente del animal por ejemplo que la trompa era como una víbora otro dijo que la cola era un lazo y otro dijo que los colmillos eran palos, bueno después de hacer su investigación los ciegos fueron con el rey y le informaron de lo que habían percibido de aquel extraño animal, de las cuales ninguna de las opiniones le decía como era en realidad aquel animal.
Uno de los errores que cometieron aquellos sabios es que cada uno percibía las cosas de diferente manera y otro error es que no todos ellos tocaron las mismas partes de aquella bestia y por lo tanto no el objeto de estudio no lo investigaron completamente.
Conclusiones, por lo tanto este cuento nos demuestra la importancia de cómo aprender tener un mejor estudio sobre el objeto y desde que puntos de vista tener el objeto. A continuación las siguientes preguntas nos hacen reflexionar sobre la dicha lectura y asi pudimos llegar a las conclusiones anteriores.
Opinión personal sobre la lectura
¿Cómo percibieron los sabios el objeto de estudio?
Lo percibieron con miedo
¿Qué error cometieron los sabios ciegos al acercarse al objeto de estudio?
Que no trabajaban en conjunto que cada quien tomaba una muestra de distintos puntos de la bestia y eso los llevaba a tener una diferente opinión y a una confusión.
¿Qué propongo para un entendimiento real del estudio?
Pues que los hombres ciegos realizaran el estudio de la bestia empezando desde la parte frontal de la bestia hasta la parte trasera del animal.
Opinión del equipo sobre la lectura.
¿Cómo percibieron los sabios el objeto de estudio?
No lo percibieron de una manera completa por miedo a lo desconocido.
¿Qué error cometieron los sabios ciegos al acercarse al objeto de estudio?
No compartieron ideas y no llegaron a la misma conclusión.
¿Qué propongo para un entendimiento real del estudio?
Que se realizara una mesa redonda y todos tocaran los mismas partes de la bestia que los demás.
PARADIGMAS
La película de paradigmas trata de aquellos inventores, científicos, investigadores y personas precursoras, como se acercan ala investigación y sin que se den cuenta ellos mismos limitan su forma de percibir el objeto de estudio o es decir siguen los mismos métodos que los anteriores investigadores.
Bueno en la película comentan sobre un dado caso de que una persona se encontraba conduciendo por un pequeño camino en el cual era muy poco transitable, en el trayecto de su camino vio venir un auto en sentido contrario a el y se veía que aquel vehiculo era conducido rápido por aquella persona pero al pasar justo a lado de el conductor le grito cerdo y al momento le respondió vaca pensando que aquella persona lo había insultado pero sin saber que mas delante de su camino chocaría con un cerdo y entonces comprendió es que aquel conductor lo prevenía de aquel cerdo que se encontraba en el camino pero nuestro a migo siguió con lo tradicional de que si una persona insulta a otra la persona también debe insultar.
También habla de cuando los relojes de cuarzo fueron creados por los suizos que en ese momento pensaron que no fuera exacto con el simple hecho de que no tenia en su interior engranes ni muelles no creían que fuese el futuro de la relojería y por lo tanto no patentaron ese gran invento y sin embargo ahora los japoneses son los que dominan el mercado de la relojería pero esto se debe al gran cambio de ver las cosas o por romper ciertos métodos cotidianos.
Se dice que si un paradigma modifica a otro es inservible ya que regresa todo a cero,
para poder entender el objeto de estudio en su totalidad hay que observarlo por fuera como si fuéramos ajenos al tema y no limitarnos a los paradigmas creados y poder crear uno nuevo que permita entenderlo desde otra perspectiva.
PREGUNTAS DE LA VIDA.
¿Si los seres humanos somos similares por que discriminamos a los que piensan diferente o son de diferente raza o religión?
¿Por qué cada cambio genera cambios y algunos no se adaptan a los ellos?
¿Cuál es la diferencia entre el bien y el mal?
¿Cómo los animales migratorios saben a donde ir y por que el ser humano cree saber a donde se dirige?
EL VIAJE.
En esta película nos muestra la partida de un tren desde la estación y lo único que se ve es el paisaje u las vías del tren que parecen no tener fin pero mientras este viaje comienza se hacen presentes pequeñas oraciones de filósofos que llevan una gran reflexión sobre la vida que se lleva a diario y de ahí te formulas varias preguntas que en el momento no se pueden contestar y para ello indica entrar a la investigación.
En el camino del tren este tiene que hacer paradas en diferentes estaciones esto nos dice que para tener una mejor investigación acerca de dicho tema hay que detenernos para poder reflexionar de lo que ya se investigo y así poder tener en claro el tema y así poder llegar a nuestra meta o destino.
DINAMICA DE LA MANO.
En esta dinámica se reflexiona sobre un objeto de estudio y en esta ocasión fue de la propia mano de uno y la cual pensamos ya conocer como dice el dicho “ yo me conozco como la palma de mi mano” pero que en realidad no es cierto por k cuando tratamos de dibujar la mano no la dibujamos exactamente y tenemos una idea errónea de ella.
Y lo que se trata de demostrar es que un objeto cercano a nosotros y para poder conocerla se necesita estudiarlo desde otro punto de vista o de manera externa.
Lo que se trato de demostrar con esta dinámica fue es que el objeto de estudio mas cercano que se tiene y con el cual convivimos diariamente no se conoce en u totalidad o no se conoce para nada, y con lo cual podemos afirmar que es mas fácil si el objeto de estudio se ve desde otra perspectiva o de manera externa y poder abordar de manera mas eficaz el estudio de cualquier objeto.
Para hablar de Fotónica primero necesitamos conocer algunas definiciones.
Óptica: es una rama de la física que involucra la generación, propagación y detección de la luz.
Electro-óptica: se reserva generalmente para dispositivos ópticos (Láser, moduladores y conmutadores electro-ópticos).
Optoelectrónica: típicamente se refiere a dispositivos y sistemas que son esencialmente electrónicos por naturaleza, pero involucran luz (diodos emisores de luz, dispositivos de despliegue de cristal líquido y arreglos de fotodetectores) [1].
La fotónica es la ciencia que manipula y utiliza la luz, más específicamente es la combinación de la óptica, electro-óptica y optoelectrónica para reproductores de CD’s, cámaras digitales, monitores de computadoras, fibras ópticas y otras más [2].
Dentro de algunos años la electrónica pasara a la historia para dar lugar a lo que llamamos la fotónica debido a su gran auge y sus grandes aplicaciones en la industria.
La luz láser posee unas propiedades que la hacen muy útil, y además cada vez se inventan nuevos láseres de colores distintos, y con tamaños cada vez más reducidos. La luz láser se dirige de forma muy precisa comparada con la luz de una bombilla, además es de color muy puro, y muy brillante. Estas son cualidades esenciales para multitud de aplicaciones en cirugía, industria e investigación.
Por las fibras ópticas podemos enviar la información en forma de luz láser a la velocidad de la luz. Además, la más moderna tecnología permite enviar muchas comunicaciones a la vez por la misma fibra, una enorme ventaja respecto a los cables eléctricos, simplemente usando luces de distintos colores. Cada color lleva una comunicación y no se mezclan en la fibra.
Para producir imágenes 3D en movimiento debemos realizar numerosos “fotogramas holográficos”. Cada fotograma holográfico constará de al menos 100 Megabytes, y por cada segundo de imágenes debemos formar 25 fotogramas. Esta es una cantidad de datos altísima, incluso para las comunicaciones ópticas actuales. Por otra parte, las películas que permiten grabar hologramas son muy especiales, de muy alta resolución, con más de 25000 puntos por pulgada. Por el momento los proyectores de video tienen una resolución muy inferior, y tendremos que esperar a que esta mejore notablemente. Parece que aún estamos algo lejos de esta aplicación fotónica, aunque la tecnología se desarrolla muy rápidamente en este campo. Aún se tardará unos años en que sea realidad la TV holográfica.
Uno de los retos importantes de la fotónica es la computación óptica. Los ordenadores personales actuales no pasan mucho más allá de los 3.000.000.000 de sencillas operaciones por segundo, y aún así a veces nos parecen lentos, pero estamos cerca del límite de velocidad con corrientes de electrones. Usando la luz podríamos aún aumentar mucho la velocidad de cálculo, tal vez hacerlos un millón de veces más rápidos
De la misma forma que el microprocesador revolucionó la electrónica a partir de 1971, la transmisión de información fundada en la óptica está a punto de convertirse en el motor de la próxima ola de innovaciones. La óptica y el fotón, después de haber conquistado las telecomunicaciones, van a invadir progresivamente nuestros ordenadores y a duplicar sus posibilidades [3].
CONCLUSIONES
La fotónica es una ciencia que esta revolucionando la industria y con ello esta provocando que la electrónica se convierta en fotónica, se preguntaran del por que o como y la respuesta es muy simple dense cuenta de las cosas que usan a diario y la mayoría tienen que ver con esta; algunos ejemplos son el control remoto, los laser tanto para exposiciones como para los lectores de CD o los de barras en fin son varias las aplicaciones.
EJEMPLO:
Un rayo se transmite dentro de una fibra óptica debido a la reflexión total [4]
[1 ] www2.eie.ucr.ac.cr/~lmarin/docs/Fotonica
[2] www.coloradomexico.com
[3] www.solociencia.com/fisica
[4] bibliotecadigital.ilce.edu.mx/.
TEMARIO.
SEMINARIO DE TESIS I
UNIDAD 1: INTRODUCCION.
· Objetivo de la materia
· Opciones de titulaciones
· Elección de temas de investigación en el CITIS
UNIDAD 2: LINEAS DE INVESTIGACION DE PROFESORES INVESTIGADORES.
· Exposición de líneas de investigación y proyectos
UNIDAD 3: EXPLO5RACION DE POSIBLES TEMAS DE INVESTIGACION.
· Elección de tres posibles temas de investigación
· Redacción de una primera descripción de los temas de investigación
· Redacción con bibliografía de los tres temas de investigación y selección del tema definitivo
UNIDAD 4: FUENTES DE INFORMACION.
· Fuentes validas de información
· Fuentes validas de información en internet
· Formas correctas para citas bibliográficas
· Redacción
UNIDAD 5: REDACCION DE LA PRIMERA VERSION DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD 6: ESTILOS DE REDACCION TECNICA, REGLAS USUALES PARA LA REDACCION DE DOCUMENTOS TECNICOS Y FALLAS COMUNES.
UNIDAD 7: REDACCION FINAL DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD 8: REDACCION DE UN ARTICULO DE CONGRESO O REVISTA.
EL ELEFANTE.
Este cuento relata la llegada de un elefante a un lejano poblado en el cual nunca habían visto los habitantes de ese pueblo, lo cual trajo varios comentarios sobre la extraña criatura y estos llegaron hasta los oídos del rey, el cual decidido enviar a sus tres mejores sabios a investigar pero los cuales tenían una gran don que los caracterizaba que ellos eran ciegos.
Los tres sabios llegaron hasta la bestia, uno por uno comenzaron acercarse pero fueron estudiando al animal desde diferentes puntos del cuerpo individualmente. Cada uno de ellos daba una opinión diferente del animal por ejemplo que la trompa era como una víbora otro dijo que la cola era un lazo y otro dijo que los colmillos eran palos, bueno después de hacer su investigación los ciegos fueron con el rey y le informaron de lo que habían percibido de aquel extraño animal, de las cuales ninguna de las opiniones le decía como era en realidad aquel animal.
Uno de los errores que cometieron aquellos sabios es que cada uno percibía las cosas de diferente manera y otro error es que no todos ellos tocaron las mismas partes de aquella bestia y por lo tanto no el objeto de estudio no lo investigaron completamente.
Conclusiones, por lo tanto este cuento nos demuestra la importancia de cómo aprender tener un mejor estudio sobre el objeto y desde que puntos de vista tener el objeto. A continuación las siguientes preguntas nos hacen reflexionar sobre la dicha lectura y asi pudimos llegar a las conclusiones anteriores.
Opinión personal sobre la lectura
¿Cómo percibieron los sabios el objeto de estudio?
Lo percibieron con miedo
¿Qué error cometieron los sabios ciegos al acercarse al objeto de estudio?
Que no trabajaban en conjunto que cada quien tomaba una muestra de distintos puntos de la bestia y eso los llevaba a tener una diferente opinión y a una confusión.
¿Qué propongo para un entendimiento real del estudio?
Pues que los hombres ciegos realizaran el estudio de la bestia empezando desde la parte frontal de la bestia hasta la parte trasera del animal.
Opinión del equipo sobre la lectura.
¿Cómo percibieron los sabios el objeto de estudio?
No lo percibieron de una manera completa por miedo a lo desconocido.
¿Qué error cometieron los sabios ciegos al acercarse al objeto de estudio?
No compartieron ideas y no llegaron a la misma conclusión.
¿Qué propongo para un entendimiento real del estudio?
Que se realizara una mesa redonda y todos tocaran los mismas partes de la bestia que los demás.
PARADIGMAS
La película de paradigmas trata de aquellos inventores, científicos, investigadores y personas precursoras, como se acercan ala investigación y sin que se den cuenta ellos mismos limitan su forma de percibir el objeto de estudio o es decir siguen los mismos métodos que los anteriores investigadores.
Bueno en la película comentan sobre un dado caso de que una persona se encontraba conduciendo por un pequeño camino en el cual era muy poco transitable, en el trayecto de su camino vio venir un auto en sentido contrario a el y se veía que aquel vehiculo era conducido rápido por aquella persona pero al pasar justo a lado de el conductor le grito cerdo y al momento le respondió vaca pensando que aquella persona lo había insultado pero sin saber que mas delante de su camino chocaría con un cerdo y entonces comprendió es que aquel conductor lo prevenía de aquel cerdo que se encontraba en el camino pero nuestro a migo siguió con lo tradicional de que si una persona insulta a otra la persona también debe insultar.
También habla de cuando los relojes de cuarzo fueron creados por los suizos que en ese momento pensaron que no fuera exacto con el simple hecho de que no tenia en su interior engranes ni muelles no creían que fuese el futuro de la relojería y por lo tanto no patentaron ese gran invento y sin embargo ahora los japoneses son los que dominan el mercado de la relojería pero esto se debe al gran cambio de ver las cosas o por romper ciertos métodos cotidianos.
Se dice que si un paradigma modifica a otro es inservible ya que regresa todo a cero,
para poder entender el objeto de estudio en su totalidad hay que observarlo por fuera como si fuéramos ajenos al tema y no limitarnos a los paradigmas creados y poder crear uno nuevo que permita entenderlo desde otra perspectiva.
PREGUNTAS DE LA VIDA.
¿Si los seres humanos somos similares por que discriminamos a los que piensan diferente o son de diferente raza o religión?
¿Por qué cada cambio genera cambios y algunos no se adaptan a los ellos?
¿Cuál es la diferencia entre el bien y el mal?
¿Cómo los animales migratorios saben a donde ir y por que el ser humano cree saber a donde se dirige?
EL VIAJE.
En esta película nos muestra la partida de un tren desde la estación y lo único que se ve es el paisaje u las vías del tren que parecen no tener fin pero mientras este viaje comienza se hacen presentes pequeñas oraciones de filósofos que llevan una gran reflexión sobre la vida que se lleva a diario y de ahí te formulas varias preguntas que en el momento no se pueden contestar y para ello indica entrar a la investigación.
En el camino del tren este tiene que hacer paradas en diferentes estaciones esto nos dice que para tener una mejor investigación acerca de dicho tema hay que detenernos para poder reflexionar de lo que ya se investigo y así poder tener en claro el tema y así poder llegar a nuestra meta o destino.
DINAMICA DE LA MANO.
En esta dinámica se reflexiona sobre un objeto de estudio y en esta ocasión fue de la propia mano de uno y la cual pensamos ya conocer como dice el dicho “ yo me conozco como la palma de mi mano” pero que en realidad no es cierto por k cuando tratamos de dibujar la mano no la dibujamos exactamente y tenemos una idea errónea de ella.
Y lo que se trata de demostrar es que un objeto cercano a nosotros y para poder conocerla se necesita estudiarlo desde otro punto de vista o de manera externa.
Lo que se trato de demostrar con esta dinámica fue es que el objeto de estudio mas cercano que se tiene y con el cual convivimos diariamente no se conoce en u totalidad o no se conoce para nada, y con lo cual podemos afirmar que es mas fácil si el objeto de estudio se ve desde otra perspectiva o de manera externa y poder abordar de manera mas eficaz el estudio de cualquier objeto.
jueves, 6 de marzo de 2008
ACTIVIDAD DE LECTURA DE LA CRIATURA RARA EN UN PUEBLO EN EL CUAL NUNCA HABIAN VISTO.
ACTIVIDAD DE LECTURA DE LA CRIATURA RARA EN UN PUEBLO EN EL CUAL NUNCA HABIAN VISTO.
Opinión individual de la lectura de la bestia desconocida
¿Cómo percibieron los ciegos el objeto de estudio?
Lo percibieron con miedo
¿Qué error cometían los hombres ciegos al acercarse a lo bestia?
Que no trabajaban en conjunto cada quien tomaba una muestra de distintos puntos de la bestia y eso los llevaba a tener una diferente opinión y confusión para conoces la bestia.
¿Qué propongo para un entendimiento real del objeto de estudio?
Pues que los hombres ciegos realizaran el estudio de la bestia empezando desde lña parte frontal de la bestia y fueran desplazando hasta la parte trasera del animal.
Opinión grupal de la lectura de la bestia desconocida
¿Cómo percibieron los ciegos el objeto de estudio?
No lo percibieron de una manera completa por miedo a lo desconocido
¿Qué error cometían los hombres ciegos al acercarse a lo bestia?
No compartieron ideas y no llegaron a la misma conclusión
¿Qué propongo para un entendimiento real del objeto de estudio?
Que se realice una mesa redonda y que todos tocaran la misma parte que los demás.
Opinión individual de la lectura de la bestia desconocida
¿Cómo percibieron los ciegos el objeto de estudio?
Lo percibieron con miedo
¿Qué error cometían los hombres ciegos al acercarse a lo bestia?
Que no trabajaban en conjunto cada quien tomaba una muestra de distintos puntos de la bestia y eso los llevaba a tener una diferente opinión y confusión para conoces la bestia.
¿Qué propongo para un entendimiento real del objeto de estudio?
Pues que los hombres ciegos realizaran el estudio de la bestia empezando desde lña parte frontal de la bestia y fueran desplazando hasta la parte trasera del animal.
Opinión grupal de la lectura de la bestia desconocida
¿Cómo percibieron los ciegos el objeto de estudio?
No lo percibieron de una manera completa por miedo a lo desconocido
¿Qué error cometían los hombres ciegos al acercarse a lo bestia?
No compartieron ideas y no llegaron a la misma conclusión
¿Qué propongo para un entendimiento real del objeto de estudio?
Que se realice una mesa redonda y que todos tocaran la misma parte que los demás.
TEMARIO
SEMINARIO DE TESIS I
UNIDAD 1: INTRODUCCION.
· Objetivo de la materia
· Opciones de titulaciones
· Elección de temas de investigación en el CITIS
UNIDAD 2: LINEAS DE INVESTIGACION DE PROFESORES INVESTIGADORES.
· Exposición de líneas de investigación y proyectos
UNIDAD 3: EXPLO5RACION DE POSIBLES TEMAS DE INVESTIGACION.
· Elección de tres posibles temas de investigación
· Redacción de una primera descripción de los temas de investigación
· Redacción con bibliografía de los tres temas de investigación y selección del tema definitivo
UNIDAD 4: FUENTES DE INFORMACION.
· Fuentes validas de información
· Fuentes validas de información en internet
· Formas correctas para citas bibliográficas
· Redacción
UNIDAD 5: REDACCION DE LA PRIMERA VERSION DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD 6: ESTILOS DE REDACCION TECNICA, REGLAS USUALES PARA LA REDACCION DE DOCUMENTOS TECNICOS Y FALLAS COMUNES.
UNIDAD 7: REDACCION FINAL DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD 8: REDACCION DE UN ARTICULO DE CONGRESO O REVISTA.
UNIDAD 1: INTRODUCCION.
· Objetivo de la materia
· Opciones de titulaciones
· Elección de temas de investigación en el CITIS
UNIDAD 2: LINEAS DE INVESTIGACION DE PROFESORES INVESTIGADORES.
· Exposición de líneas de investigación y proyectos
UNIDAD 3: EXPLO5RACION DE POSIBLES TEMAS DE INVESTIGACION.
· Elección de tres posibles temas de investigación
· Redacción de una primera descripción de los temas de investigación
· Redacción con bibliografía de los tres temas de investigación y selección del tema definitivo
UNIDAD 4: FUENTES DE INFORMACION.
· Fuentes validas de información
· Fuentes validas de información en internet
· Formas correctas para citas bibliográficas
· Redacción
UNIDAD 5: REDACCION DE LA PRIMERA VERSION DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD 6: ESTILOS DE REDACCION TECNICA, REGLAS USUALES PARA LA REDACCION DE DOCUMENTOS TECNICOS Y FALLAS COMUNES.
UNIDAD 7: REDACCION FINAL DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD 8: REDACCION DE UN ARTICULO DE CONGRESO O REVISTA.
FOTONICA
Para hablar de Fotónica primero necesitamos conocer algunas definiciones.
Óptica: es una rama de la física que involucra la generación, propagación y detección de la luz.
Electro-óptica: se reserva generalmente para dispositivos ópticos (Láser, moduladores y conmutadores electro-ópticos).
Optoelectrónica: típicamente se refiere a dispositivos y sistemas que son esencialmente electrónicos por naturaleza, pero involucran luz (diodos emisores de luz, dispositivos de despliegue de cristal líquido y arreglos de fotodetectores) [1].
La fotónica es la ciencia que manipula y utiliza la luz, más específicamente es la combinación de la óptica, electro-óptica y optoelectrónica para reproductores de CD’s, cámaras digitales, monitores de computadoras, fibras ópticas y otras más [2].
Dentro de algunos años la electrónica pasara a la historia para dar lugar a lo que llamamos la fotónica debido a su gran auge y sus grandes aplicaciones en la industria.
La luz láser posee unas propiedades que la hacen muy útil, y además cada vez se inventan nuevos láseres de colores distintos, y con tamaños cada vez más reducidos. La luz láser se dirige de forma muy precisa comparada con la luz de una bombilla, además es de color muy puro, y muy brillante. Estas son cualidades esenciales para multitud de aplicaciones en cirugía, industria e investigación.
Por las fibras ópticas podemos enviar la información en forma de luz láser a la velocidad de la luz. Además, la más moderna tecnología permite enviar muchas comunicaciones a la vez por la misma fibra, una enorme ventaja respecto a los cables eléctricos, simplemente usando luces de distintos colores. Cada color lleva una comunicación y no se mezclan en la fibra.
Para producir imágenes 3D en movimiento debemos realizar numerosos “fotogramas holográficos”. Cada fotograma holográfico constará de al menos 100 Megabytes, y por cada segundo de imágenes debemos formar 25 fotogramas. Esta es una cantidad de datos altísima, incluso para las comunicaciones ópticas actuales. Por otra parte, las películas que permiten grabar hologramas son muy especiales, de muy alta resolución, con más de 25000 puntos por pulgada. Por el momento los proyectores de video tienen una resolución muy inferior, y tendremos que esperar a que esta mejore notablemente. Parece que aún estamos algo lejos de esta aplicación fotónica, aunque la tecnología se desarrolla muy rápidamente en este campo. Aún se tardará unos años en que sea realidad la TV holográfica.
Uno de los retos importantes de la fotónica es la computación óptica. Los ordenadores personales actuales no pasan mucho más allá de los 3.000.000.000 de sencillas operaciones por segundo, y aún así a veces nos parecen lentos, pero estamos cerca del límite de velocidad con corrientes de electrones. Usando la luz podríamos aún aumentar mucho la velocidad de cálculo, tal vez hacerlos un millón de veces más rápidos
De la misma forma que el microprocesador revolucionó la electrónica a partir de 1971, la transmisión de información fundada en la óptica está a punto de convertirse en el motor de la próxima ola de innovaciones. La óptica y el fotón, después de haber conquistado las telecomunicaciones, van a invadir progresivamente nuestros ordenadores y a duplicar sus posibilidades [3].
CONCLUSIONES
La fotónica es una ciencia que esta revolucionando la industria y con ello esta provocando que la electrónica se convierta en fotónica, se preguntaran del por que o como y la respuesta es muy simple dense cuenta de las cosas que usan a diario y la mayoría tienen que ver con esta; algunos ejemplos son el control remoto, los laser tanto para exposiciones como para los lectores de CD o los de barras en fin son varias las aplicaciones.
EJEMPLO:
Un rayo se transmite dentro de una fibra óptica debido a la reflexión total [4]
[1 ] www2.eie.ucr.ac.cr/~lmarin/docs/Fotonica
[2] www.coloradomexico.com
[3] www.solociencia.com/fisica
[4] bibliotecadigital.ilce.edu.mx/.
Óptica: es una rama de la física que involucra la generación, propagación y detección de la luz.
Electro-óptica: se reserva generalmente para dispositivos ópticos (Láser, moduladores y conmutadores electro-ópticos).
Optoelectrónica: típicamente se refiere a dispositivos y sistemas que son esencialmente electrónicos por naturaleza, pero involucran luz (diodos emisores de luz, dispositivos de despliegue de cristal líquido y arreglos de fotodetectores) [1].
La fotónica es la ciencia que manipula y utiliza la luz, más específicamente es la combinación de la óptica, electro-óptica y optoelectrónica para reproductores de CD’s, cámaras digitales, monitores de computadoras, fibras ópticas y otras más [2].
Dentro de algunos años la electrónica pasara a la historia para dar lugar a lo que llamamos la fotónica debido a su gran auge y sus grandes aplicaciones en la industria.
La luz láser posee unas propiedades que la hacen muy útil, y además cada vez se inventan nuevos láseres de colores distintos, y con tamaños cada vez más reducidos. La luz láser se dirige de forma muy precisa comparada con la luz de una bombilla, además es de color muy puro, y muy brillante. Estas son cualidades esenciales para multitud de aplicaciones en cirugía, industria e investigación.
Por las fibras ópticas podemos enviar la información en forma de luz láser a la velocidad de la luz. Además, la más moderna tecnología permite enviar muchas comunicaciones a la vez por la misma fibra, una enorme ventaja respecto a los cables eléctricos, simplemente usando luces de distintos colores. Cada color lleva una comunicación y no se mezclan en la fibra.
Para producir imágenes 3D en movimiento debemos realizar numerosos “fotogramas holográficos”. Cada fotograma holográfico constará de al menos 100 Megabytes, y por cada segundo de imágenes debemos formar 25 fotogramas. Esta es una cantidad de datos altísima, incluso para las comunicaciones ópticas actuales. Por otra parte, las películas que permiten grabar hologramas son muy especiales, de muy alta resolución, con más de 25000 puntos por pulgada. Por el momento los proyectores de video tienen una resolución muy inferior, y tendremos que esperar a que esta mejore notablemente. Parece que aún estamos algo lejos de esta aplicación fotónica, aunque la tecnología se desarrolla muy rápidamente en este campo. Aún se tardará unos años en que sea realidad la TV holográfica.
Uno de los retos importantes de la fotónica es la computación óptica. Los ordenadores personales actuales no pasan mucho más allá de los 3.000.000.000 de sencillas operaciones por segundo, y aún así a veces nos parecen lentos, pero estamos cerca del límite de velocidad con corrientes de electrones. Usando la luz podríamos aún aumentar mucho la velocidad de cálculo, tal vez hacerlos un millón de veces más rápidos
De la misma forma que el microprocesador revolucionó la electrónica a partir de 1971, la transmisión de información fundada en la óptica está a punto de convertirse en el motor de la próxima ola de innovaciones. La óptica y el fotón, después de haber conquistado las telecomunicaciones, van a invadir progresivamente nuestros ordenadores y a duplicar sus posibilidades [3].
CONCLUSIONES
La fotónica es una ciencia que esta revolucionando la industria y con ello esta provocando que la electrónica se convierta en fotónica, se preguntaran del por que o como y la respuesta es muy simple dense cuenta de las cosas que usan a diario y la mayoría tienen que ver con esta; algunos ejemplos son el control remoto, los laser tanto para exposiciones como para los lectores de CD o los de barras en fin son varias las aplicaciones.
EJEMPLO:
Un rayo se transmite dentro de una fibra óptica debido a la reflexión total [4]
[1 ] www2.eie.ucr.ac.cr/~lmarin/docs/Fotonica
[2] www.coloradomexico.com
[3] www.solociencia.com/fisica
[4] bibliotecadigital.ilce.edu.mx/.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)